mié

09

nov

2022

INFORMACIÓN: La Ruta Argárica de Sierra Espuña, un viaje a la Edad del Bronce ibérica

La Almoloya a vista de pájaro, en Murcia. Foto: ASOME / UAB
La Almoloya a vista de pájaro, en Murcia. Foto: ASOME / UAB

 

Por Roberto Ruiz/eldiario.es

 

En plena Edad del Bronce, cuando en Grecia la civilización micénica vivía su máximo esplendor y el II Imperio Egipcio rodeaba el Nilo, en el sureste de la península ibérica la cultura argárica no se queda atrás. Y hoy, los yacimientos que podemos visitar en Sierra Espuña, en Murcia, nos llevan 4.000 años atrás para hablarnos de una sociedad compleja, dividida en clases sociales y con una clara organización política, que se extendió por un territorio de casi 35.000 km2 que hoy se reparte por varias provincias de diferentes comunidades. 

 

Leer más 0 comentarios

dom

06

nov

2022

INFORMACIÓN: Un modelo de conservación que restaura la biodiversidad y empodera a comunidades en Kenia

Desde su instalación, Mara Siana Conservancy ha aumentado la biodiversidad, especialmente la fauna salvaje. Foto: Geoffrey Kamadi / IPS
Desde su instalación, Mara Siana Conservancy ha aumentado la biodiversidad, especialmente la fauna salvaje. Foto: Geoffrey Kamadi / IPS

 

 

Por Geoffrey Kamadi/ Agencia IPS

 

NAIROBI.- Cuando Mara Siana Conservancy entró en funcionamiento en 2016, había una sola cebra y un topi (antílope) en el valle a las afueras de la Reserva Nacional de Masái Mara, en el suroeste de Kenia. El valle también albergaba menos de 150 elefantes y 200 búfalos. Ahora, la población de elefantes supera ampliamente los 300 ejemplares y los búfalos son más de 400. El número de cebras y topis también se ha ampliado hasta alcanzar una población considerable. Lo mismo ocurre con los leones: sus manadas han pasado de una a cinco. Cada una puede tener entre 10 y 30 miembros.

 

Leer más 0 comentarios

ENTIDADES COLABORADORAS

Síguenos en Facebook

Si tienes interés en recibir notificación de los nuevos artículos publicados en este sitio web puedes registrar tu dirección pinchando en el siguiente enlace:

 

Edita: Sociedad de Periodismo

de Viajes. 

Colabora: Seminario Permanente de Periodismo de Viajes

spviajes@gmail.com