INFORMACIÓN: Exposición solidaria "Acuarelas para Laovo"

Por SPV

 

Desde el 29 de septiembre y hasta el próximo 25 de

octubre se puede visitar en la Casa de la Provincia de

Sevilla la exposción "Acurarelas para Laovo", una

muestra de sesenta y cinco pinturas cedidas por la

Asociación de Acuarelistas de Sevilla y Andalucía para

contribuir al proyecto "Laovo Cande" y mejorar así la

calidad de vida de una aldea de Guinea-Bissau. El

horario de visita es de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a

21.00 horas de martes a domingo.

"Laovo Cande" es un proyecto de desarrollo en Guinea-Bissau promovido por Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla y con el que han colaborado la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Fuentes de Andalucía y Cañada Rosal. Toma su nombre de un joven que perdió la vida a bordo de un cayuco cuando perseguía el sueño de una vida mejor y pretende contribuir al desarrollo de Candemba-Uri, su aldea natal, como homenaje a todas las víctimas de las desigualdades que sufren los seres humanos.


Guinea-Bissau es uno de los países más pobres del mundo. Ocupa el puesto 177 en el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas que incluye 187 países y la esperanza de vida media es de 45 años. Por eso, para que el pequeño Idrissi, hijo de Laovo, y otros niños como él no tengan que emigrar en un futuro, "Laovo Cande" pretende mejorar la vida de las personas que viven en Candemba-Uri, incidiendo especialmente en los más pequeños y en las mujeres, ya que son éstas quienes llevan el peso de la familia.


Periodistas Solidarios-APS sostiene desde 2012 en Candemba-Uri una escuela para 70 niños y niñas a quienes se les proporciona además comida, zapatos, jabón y material escolar. Entre las próximas actuaciones está la puesta en marcha de un centro de salud para atender a sus habitantes y a los de las aldeas vecinas, evitando así que las personas que allí viven tengan que desplazarse varios kilómetros a pie para acudir al hospital de Bafatá, con escasez de medicamentos.También promueve una cooperativa de campesinas, una granja avícola y una emisora de radio gestionada por mujeres.


Cualquier persona que lo desee puede colaborar con este proyecto con una aportación de 20 € trimestrales, cantidad que va destinada íntegramente  a pagar los salarios de las profesoras del colegio y de los profesionales de la salud que atenderán en el centro sanitario. A cambio de esta contribución recibirá una de las acuarelas de esta muestra.


La exposicón incluye también la proyección del documental "Laovo", dirigido por Francisco Palacios y con guion de José Bejarano, que recoge el proyecto de cooperación que se está llevando a cabo en la aldea y en el que se muestra claramente que las mujeres son la base de la subsistencia de la comunidad.


Escribir comentario

Comentarios: 0

ENTIDADES COLABORADORAS

Síguenos en Facebook

Si tienes interés en recibir notificación de los nuevos artículos publicados en este sitio web puedes registrar tu dirección pinchando en el siguiente enlace:

 

Edita: Sociedad de Periodismo

de Viajes. 

Colabora: Seminario Permanente de Periodismo de Viajes

spviajes@gmail.com