INFORMACIÓN: El Patrimonio de la Humanidad se enriquece sumando más de mil sitios.

Templo de Dhammayangyi, Myannmar. CC 2.0
Templo de Dhammayangyi, Myannmar. CC 2.0

Por Sabrina Fionga

 

Tras su 38 reunión, a mediados de este mes de junio en Doha, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco decidió añadir a la lista 26 nuevos sitios, de los cuales 21 son culturales, cuatro naturales y uno mixto. Su objetivo es preservar y dar a conocer lugares de excepcional importancia para la humanidad (1.007 en total), ayudando a su preservación.

Una de las más señaladas en la nueva lista del Patrimonio de la Humanidad es Myanmar con sus antiguas ciudades de Pyu: Halin, Beikthano y Sri Ksetra, donde se conservan restos de construcciones de ladrillo, murallas y fosos, testimonios de los reinos de Pyu que florecieron durante mas de mil años.


Otra incorporación es el Gran Canal, en China: un sistema de conducción de aguas que recorre las partes septentrionales y centrales del Este del país, desde Pekín hasta Zhejiang.  Fue la mayor obra de ingeniería del mundo antes de la Revolución Industrial, utilizada desde el siglo V a.C. para la comunicación y transporte de mercancías.

 

La tercera en la lista de la Unesco es el Camino del Inca, en Perú; un sistema vial que cubre 30.000 Km y pasa por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Los incas construyeron esta red viaria para facilitar las comunicaciones, los transportes y su propia defensa.


También el Delta del Okavango, en Botsuana, es hoy patrimonio de la humanidad con sus pantanos permanentes y llanuras inundadas estacionalmente. Una de sus peculiaridades es que no desemboca en el mar y sus humedales están intactos.

 

Dentro de los territorios palestinos se han destacado el paisaje cultural de Battir, con sus tirras de olivos y, en Israel, las cuevas de Maresha y Bet-Guvrin, conocidas también como “ciudad dedajo de una ciudad”. Son un conjunto de cuevas excavadas por el hombre en el subsuelo de las dos antiguas ciudades de Maresha y Bet Guvrin.

 

Otra novedad es la cueva Pont d’Arc, en el sur de Francia, que conserva las pinturas figurativas más antiguas y mejor conservadas del mundo.


También Arabia Saudí ha añadido un tercer sitio a su propia lista: la Puerta de la Meca en el centro histórico de Yeda, construida en esl siglo VII. Situada a orillas del Mar Rojo, data del siglo VII y tuvo una gran importancia en las rutas comerciales y el paso de los peregrinos a la Meca.


No hay que olvidar dos históricos complejos hoy reconocidos Patrimonio de la Humanidad: el primero, el molino de seda Tomioda, en Japón y Van Nellefabriek, en Holanda, diseñada en 1920 como uno de los iconos de la arquitectura industrial del siglo pasado. Testigo de la larga historia comercial e industrial holandesa, es un símbolo de la cultura moderna y funcionalista de entreguerras.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

ENTIDADES COLABORADORAS

Síguenos en Facebook

Si tienes interés en recibir notificación de los nuevos artículos publicados en este sitio web puedes registrar tu dirección pinchando en el siguiente enlace:

 

Edita: Sociedad de Periodismo

de Viajes. 

Colabora: Seminario Permanente de Periodismo de Viajes

spviajes@gmail.com