INFORMACIÓN: "Lo que la Tierra no perdona", un documental sobre Colombia

Lo que la Tierra no perdona: documental sobre los absurdos de la minería. Fotos: Escuela de Cine y Televisión de la U.N. ©
Lo que la Tierra no perdona: documental sobre los absurdos de la minería. Fotos: Escuela de Cine y Televisión de la U.N. ©

Universidad Nacional de Colombia/ Servindi

 

El documental "Lo que la Tierra no perdona", elaborado por  la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, muestra el contraste entre las exuberantes riquezas del país y la devastación a la que son sometidas por cuenta de los intereses de la gran minería, que como se diría en el documental está “pensada para hacer crecer el PIB mientras el capital natural desaparece”.

 

Las espléndidas imágenes de bosques de niebla, espejos y caídas de agua, lagos de origen glaciar, frailejones y otras especies de páramo, cordilleras, ecosistemas marinos y diversidad de fauna y flora de las distintas regiones de la geografía nacional, conforman las escenas paradisíacas de una Colombia que ha optado por arrasar con este patrimonio en busca de la quimera del oro, el coltán y el carbón, entre otros minerales.

 

El apoyo financiero de la Vicerrectoría de Investigación y la Vicedecanatura de Investigación de la Facultad de Artes, junto con el talento de la Escuela de Cine y Televisión y el aporte científico e interdisciplinar de diversos docentes y grupos de investigación de la U.N. fueron esenciales para respaldar una profunda reflexión alrededor de estos temas, por medio del lenguaje audiovisual.

 

Producción y difusión

 

“La minería no nos deja sino el hueco”, expresa un comerciante de Puerto Carreño (Vichada) entrevistado en el documental. /U. N. ©
“La minería no nos deja sino el hueco”, expresa un comerciante de Puerto Carreño (Vichada) entrevistado en el documental. /U. N. ©

 

Develar estas problemáticas vitales para el país, así como sus aristas y contradicciones fue una ardua tarea que demoró dos años. La idea, según el profesor Alberto Amaya, director y productor general del documental, era visibilizar los proyectos investigativos que produce la Institución, pero sobre todo efectuar una pedagogía acerca del impacto generado sobre la biodiversidad.

 

Es así como desviar un río de su curso, poner en peligro las aguas subterráneas y los ecosistemas de un páramo (y con ellas el derecho al agua), quebrantar la salud o las tradiciones culturales de los habitantes, desencadenar más violencia y caer en la paradoja de destruir casas para obtener materiales de construcción, son algunos de los absurdos de las actividades extractivas que se muestran en el documental

.

El hilo conductor de este trabajo cinematográfico se desarrolla en cuatro segmentos: “Oro azul: quimera y rapiña”, “Santurbán: las vetas del agua”, “Rasgar su piel para habitar sus huesos” y “Una ambición bajo el río del desierto”, realizados respectivamente por los docentes Javier Olarte, Carlos Barriga, Rodolfo Ramírez y Alberto Amaya. Las historias se enlazan con las cifras y conclusiones más relevantes, compiladas por Gabriel Alba, director de la Escuela de Cine y TV de la U.N.

 

Los profesores Ramírez y Olarte hacen un recuento del proceso de producción. Luego de estudiar los documentos facilitados por la Vicerrectoría de Investigación, participar en seminarios dictados por investigadores de la U.N. y afinar la perspectiva desde la que se orientaría cada tema, se delimitaron las zonas por las que haría el recorrido y donde podrían encontrar evidencias de primera mano. Así, eligieron el Vichada, Santurbán, el altiplano cundiboyacense y la Guajira como los destinos a indagar.

 

Después de elaborar el plan de rodajes y los viajes a los diferentes departamentos, efectuaron las transcripciones de las grabaciones, el análisis del libreto para darle coherencia al discurso y la interpretación de los testimonios con imágenes para crear diferentes niveles de relato. Ramírez enfatiza que “no se trata de erradicar completamente toda la actividad minera en Colombia”, sino pensar que “hay una minería inútil que no debería hacerse y otra útil (como la de materiales de construcción), que hay que saber cómo se realiza y en qué sitios”, para evitar desastres como el del barrio Villa Jacquie, en Bogotá.

 

En cuanto a la difusión del trabajo, se ha pensado entregarlo para canales de televisión, dado que se hizo con la técnica de alta definición. El otro camino es retomarlo en la academia para propiciar la reflexión y el debate.

Escribir comentario

Comentarios: 0

ENTIDADES COLABORADORAS

Síguenos en Facebook
Suíguenos en Twitter

Si tienes interés en recibir notificación de los nuevos artículos publicados en este sitio web puedes registrar tu dirección pinchando en el siguiente enlace:

 

LUGARES DESDE

DONDE NOS VISITAN

Edita: Sociedad de Periodismo

de Viajes. 

Colabora: Seminario Permanente de Periodismo de Viajes

spviajes@gmail.com